Rafael
Pascuale Zamora


Rafael Pascuale es un artista nacido en Lima (1987), Perú. Desde muy joven desarrolló una afinidad por la autoexploración y el método de prueba y error como forma de aprendizaje, lo que lo llevó a convertirse en un artista autodidacta. Su entorno fue marcadamente católico, lo que lo condujo a enfocarse en las imágenes que rodean este dogma, ya fuera como una forma de comprender su entorno cultural/familiar o de entender su papel dentro del pensamiento religioso aprendido. Para Rafael, estas imágenes cargadas de dolor, sadismo, angustia y emocionalidad ejercen una fuerte influencia en su obra, no por su evidente culto religioso, sino por su gran impacto histórico, su capacidad para moldear la sociedad contemporánea y crear imágenes arquetípicas capaces de influenciar al ser humano a lo largo de su evolución.
Además de su fijación por este tema, Rafael desarrolló un interés por diversas corrientes filosóficas relacionadas con la metafísica, la psicología, las teorías de la construcción de la realidad, así como escuelas de pensamiento como el trascendentalismo, el budismo y distintas formas del pensamiento oriental.
También existe un bagaje personal en la obra de Pascuale, donde uno de los temas trascendentales es la comprensión de la muerte como una verdad absoluta, los pensamientos filosóficos que giran en torno a ella y la relación entre el cuerpo (como receptáculo de la conciencia), la fragilidad (vinculada a la transitoriedad de los estados físicos), el tiempo (como ancla de la realidad) y el espíritu (como elemento arcano), siendo estos conceptos una proyección de sus experiencias y de su relación con su propia fragilidad en relación con las enfermedades que lo han afectado a lo largo de su vida.
Con el paso de los años, desarrolló un método de trabajo autodidacta, enfocándose en el aprendizaje de técnicas artísticas clásicas de pintura, dibujo, escultura y grabado, mostrando una clara influencia del arte barroco italiano, español, alemán y holandés. Esto le permitió alcanzar un lenguaje propio y, a partir de lo aprendido, alejarse de un enfoque realista de las imágenes, distorsionándolas y manipulándolas, generando así un elemento que va más allá de lo humano. Estas ideas han dado lugar a innumerables obras que convergen en una búsqueda constante por comprender y descifrar la condición humana.
Rafael basa su obra en elementos simbólicos que representan los conceptos de construcción de la realidad en todos sus estados dimensionales. Busca entender la noción de identidad en relación con la imagen proyectada del individuo (ego) hasta los estados colectivos de la psique humana. Una representación catártica del yo arquetípico, de los símbolos universales y de las manifestaciones del subconsciente como elementos intrínsecos de una comprensión más profunda de la humanidad.
Esto lo ha llevado a participar en numerosas exposiciones colectivas en ciudades como Cuzco y Lima, en Perú, así como a formar parte de la exposición colectiva "Awakening" en la Galería Georges Berges de Nueva York en 2021. También realiza exposiciones virtuales en páginas web de arte contemporáneo y participó en la feria virtual "Art Motive" en 2021. En ese mismo año realizó su primera pequeña exposición en la librería "La Rebelde" en Barranco, Lima, y de forma virtual en la galería inglesa/turca "Marvelous Gallery", donde también fue publicado en su revista en la edición de marzo de 2021 y en su lista "Top 50 Artists to Look For" en 2022.
En octubre de 2022 tuvo una exposición individual titulada "Más allá de la carne y la humanidad", que fue la culminación de un año de trabajo, en Barranco, Lima, además de participar en la gran inauguración de la galería "Time Before Death" en Nueva Orleans. En 2023, fue destacado en el libro "Arte y Tesoros del Perú" del BCP en su edición del 50 aniversario, con una mención en la sección sobre el arte neobarroco peruano. En 2024, participó en la exposición colectiva "Enter the Arcane" en Mahalla Berlín en la víspera de la Semana del Arte de Berlín de ese año.
En marzo de 2025, tiene su primera gran exposición individual, "Espejos de una humanidad perdida", curada por el historiador Ramón Mujica en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú.
Rafael ha recibido menciones honrosas en concursos como el "Premio de Artes Mapfre" en 2017 y el concurso de dibujo "Dos Generaciones" del Centro Cultural Británico en 2018, además de ser finalista en este mismo certamen en 2022.
Education
Autodidacta
Awards
2017
Mención honrosa Premio mapfre / Honorable mention Mapfre Price
2018
Mención honrosa Concurso Dos Generaciones / Honorable mention Two Generations contest
2022
Finalista Concurso Dos Generaciones / Finalist Two Generations contest
Exhibitions
Group
2017
Insights , Museo de arte contemporáneo de Cuzco , Cuzco, Peru
2018
Confluencias 1 ,Galería Jose Antonio , Lima , Peru
2019
¨Dibujo¨ , Galería Grau , Lima, Peru